Importancia de un sistema de gestión de calidad en el cuidado de adultos mayores
julio 5, 2025Miguel Ángel Torres – Director General y cofundador de Serena Senior Care
Cada dos años, el equipo de Serena actualiza y compara sus precios con el estudio más completo de costos en la industria del cuidado para personas mayores en Estados Unidos: el Genworth Cost of Care Survey 2021. Este estudio, patrocinado por Genworth Financial y realizado por su departamento CareScout, es una referencia clave en el sector.
Para las residencias privadas para personas mayores (Assisted Living Facilities), la muestra del estudio incluyó 6,183 ubicaciones, lo que proporciona estadísticas confiables sobre precios a nivel nacional, estatal y metropolitano. Serena es un actor relevante en esta categoría, con tres residencias en Baja California enfocadas en el mercado norteamericano e hispano. En el caso de los hospitales geriátricos (Nursing Homes), la muestra incluyó 3,412 unidades.
Al proyectar las cifras para 2023, el gráfico que se muestra a continuación evidencia que los costos de atención en Serena, dentro de la región fronteriza de México, son significativamente más bajos que los de nuestro vecino del norte, ofreciendo servicios equivalentes o incluso superiores. Por ejemplo, el costo anual de una habitación privada en una residencia asistida de Serena es de $26,886 USD, lo cual representa un 159 % menos que su equivalente en San Diego, ciudad vecina, donde el costo anual asciende a $69,701 USD. Es decir, cada dólar que se gasta en una residencia promedio en San Diego equivale a solo 39 centavos en Serena.
Estas diferencias se amplían aún más al comparar los servicios de Nursing Home entre ambos países: los costos llegan a ser casi de 3 a 1. Vale la pena señalar dos aspectos importantes: en Estados Unidos, los costos suelen estar altamente subsidiados por Medicare o Medicaid durante las primeras semanas de estancia, lo cual no sucede en México. En segundo lugar, la regulación mexicana permite ofrecer servicios médicos dentro de la misma instalación, algo que no está permitido en la mayoría de los estados de EE. UU. Por esta razón, cuando un paciente es dado de alta de un Nursing Home y requiere atención especializada, las opciones en México son altamente recomendables.
En Serena seguimos creyendo que Baja California representa una excelente opción para los norteamericanos que desean un servicio de clase mundial a precios mucho más accesibles que en Estados Unidos, manteniéndose cerca de su país de origen y sin perder los beneficios de salud que les corresponden.
Comparto solo cinco factores clave, además del costo, que explican por qué considero que la oferta de empresas como Serena es actualmente superior a muchas de sus equivalentes en EE. UU.:
Mayor proporción de enfermeras por residente y mayor nivel académico del personal de enfermería: Contamos con un número más alto de enfermeras tituladas por turno (equivalente a Registered Nurses en EE. UU.), quienes reciben capacitación continua.
Niveles similares de calidad en instalaciones, actividades recreativas, programas de estimulación social y cognitiva, equipo de seguridad, calidad de los alimentos y servicios de lavandería.
Mayor supervisión médica en sitio: En Serena, nuestras residencias están supervisadas por un médico geriatra, una nutrióloga y un equipo de especialistas (ortopedistas, internistas, psicogeriatras y terapeutas en rehabilitación) que atienden regularmente a los residentes.
La regulación mexicana nos permite ofrecer servicios de enfermería intermedia y avanzada dentro de nuestras instalaciones, además de acceder a una amplia red de empresas médicas asociadas a un costo más bajo.
Como mexicanos, nuestra genética y cultura nos inculcan el amor y respeto por nuestros adultos mayores.
Para los norteamericanos que viven en la costa de Baja California, los precios del cuidado de enfermería a domicilio también resultan muy atractivos. El cuidado continuo de enfermería (considerando una jornada de 44 horas semanales para fines comparativos) es más de un 400 % más económico de este lado de la frontera. En otras palabras, lo que cuesta $1 dólar en Estados Unidos, aquí cuesta solo 20 centavos, manteniendo los mismos niveles de servicio y calidad.
Pensar en el cuidado a largo plazo de un ser querido es una decisión difícil, ya sea a nivel personal o familiar, que involucra múltiples factores: elegir al proveedor más adecuado con buena reputación y experiencia, considerar la ubicación, contar con una red de apoyo familiar y disponer del respaldo financiero necesario para asegurar el acceso continuo a servicios médicos de calidad. En un escenario donde los costos de salud en Estados Unidos continúan aumentando por encima de la inflación, observar lo que está ocurriendo con la calidad de vida de los adultos mayores en la frontera puede ser una decisión con grandes beneficios.
El autor es Director General y cofundador de Serena Senior Care (www.serenacare.net). Con más de 15 años de experiencia, actualmente opera cuatro unidades de negocio: tres residencias en Tijuana y Rosarito, y un Centro de Día en Tijuana, B.C. En 2021, junto con su equipo, logró la certificación ISO 9001:2015 en reconocimiento al compromiso de Serena con la calidad en el servicio, certificación que fue renovada en 2023. Ese mismo año fue elegido Presidente de SOSEMAF, la principal asociación de residencias y proveedores de servicios para adultos mayores en la frontera norte de México.