(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas en el cerebro y a la médula espinal. A medida que la enfermedad avanza, las células nerviosas que controlan los músculos voluntarios mueren, lo que lleva a una debilidad muscular progresiva y, finalmente, a la parálisis.

La ELA es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores. Aunque la causa exacta de la ELA sigue siendo desconocida, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede contribuir a su desarrollo.

Los síntomas de la ELA pueden variar de una persona a otra, pero pueden incluir debilidad muscular en manos, brazos, piernas o músculos respiratorios, dificultad para tragar o hablar, y calambres musculares. A medida que la enfermedad avanza, estos síntomas pueden empeorar y pueden afectar la capacidad de la persona para realizar actividades diarias.

 

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

 

Si un adulto mayor está experimentando alguno de estos síntomas, es importante que hable con su médico. Aunque actualmente no existe cura para la ELA, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona afectada. Entre los tratamientos se incluyen medicamentos, terapia del habla y del lenguaje, terapia física y asistencia respiratoria. Es importante contar con el apoyo de un equipo médico especializado.

Además, existen organizaciones y grupos de apoyo que pueden proporcionar información y recursos útiles para ayudar a las personas con ELA y sus familias a manejar la enfermedad y sus efectos emocionales y físicos. Estos grupos pueden ofrecer información sobre equipos de asistencia, terapia ocupacional y lugares de asistencia para apoyo en el cuidado.

 

Una de estas organizaciones en México es:  

  • La Asociación Regiomontana de Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica, A.B.P. (ASREM), es una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro en Monterrey, México, que brinda servicios y apoyo a personas con Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica. Ofrece atención médica especializada, terapias y actividades recreativas, y trabaja en la conciencia pública y la mejora de los servicios de atención médica para estas enfermedades.https://www.asrem.org.mx/

Una de estas organizaciones en CA, Estados Unidos es:

  • Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS Association): Es la principal organización de lucha contra la ELA en Estados Unidos. Ofrece apoyo, información y recursos para las personas con ELA y sus familias, además de promover la investigación y la sensibilización sobre la enfermedad.https://www.als.org/

 

En conclusión, la ELA es una enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos mayores. Es importante estar atento a los síntomas y hablar con un médico si se experimentan síntomas relacionados con la ELA. Aunque actualmente no existe cura para la enfermedad, hay tratamientos y recursos disponibles que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

 

Hechos que debe saber sobre ELA

  • La ELA no es contagiosa y no se transmite de persona a persona a través del contacto físico.
  • La ELA es una enfermedad global que ocurre en todo el mundo, y afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en personas de entre 40 y 70 años.
  • La esperanza de vida promedio después del diagnóstico de ELA es de 2 a 5 años. Sin embargo, el veinte por ciento de las personas con ELA viven cinco años o más y hasta el diez por ciento sobrevivirá más de diez años y el cinco por ciento vivirá 20 años.
  • Hay personas en las que la ELA ha dejado de avanzar y una cantidad pequeña de personas en las cuales los síntomas de la ELA se han revertido.
  • La ELA es relativamente rara, afectando a aproximadamente 2 personas por cada 100,000 en la población general.
  • La ELA no afecta la inteligencia o la capacidad mental de una persona. Sin embargo, puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse y realizar actividades diarias.
  • Los síntomas de la ELA pueden variar de persona a persona, pero pueden incluir debilidad muscular, espasmos musculares, dificultad para hablar o tragar, y dificultad para respirar.
  • No hay cura para la ELA en la actualidad. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con ELA.
  • El Riluzole es un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El Riluzole no cura la ELA, pero puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y prolongar la supervivencia en algunos pacientes. Es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para la ELA, incluido el riluzole, para comprender los posibles beneficios y riesgos en función de la condición individual de la persona.
  • La ELA es conocida en algunos países como la “enfermedad de Lou Gehrig”, en referencia al famoso jugador de béisbol de los Estados Unidos que murió de la enfermedad en 1941.

 

Deseas conocer más sobre este tema y los servicios de Serena Senior Care, comunícate con nosotros.

 

Abril / 2023 Serena Senior Care
Monserrat Quevedo
Servicio al Cliente Excepcional y MKT en Serena Senior Care
Lic. en Promoción y Educación para la Salud.

Fuentes

Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora A.C. (FYADENMAC). (2023). ¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica?. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.fyadenmac.org/ela.html

Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (FUNDELA). (s.f.). ¿Qué es la ELA?. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.fundela.es/ 

National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). (2021). Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS) Information Page. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Amyotrophic-Lateral-Sclerosis-ALS-Information-Page

Mayo Clinic. (2021). Amyotrophic lateral sclerosis (ALS). Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/amyotrophic-lateral-sclerosis/symptoms-causes/syc-20354022

ALS Association. (2023). Home. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.als.org/understanding-als/what-is-als

Asociación Regiomontana de Esclerosis Múltiple y Esclerosis Lateral Amiotrófica, A.B.P. (ASREM). (2023). Esclerosis Múltiple y Lateral Amiotrófica. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.asrem.org.mx/esclerosis/