(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net
¿Por qué debo hacer ejercicio a mi edad?

¿Por qué debo hacer ejercicio a mi edad?

Beneficios y recomendaciones para adultos mayores que practican actividades físicas

Enero 2020 – Serena Senior Care

Durante años hemos escuchado de los beneficios al caminar por lo menos 30 minutos a diario; de tener una rutina que con el tiempo que hace un hábito y que con la edad, el moverse mejora significativamente la calidad de vida.
Con la activación física se previenen enfermedades coronarias, derrames cerebrales, diabetes, además de prevenir osteoporosis, dolores lumbares bajos, rigidez y artrosis
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos mayores de 65 años realicen actividad física, recreativa o de ocio como desplazamientos, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados con la familia o en sus comunidades, con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, de salud ósea y funcional, y para reducir el riesgo de depresión y deterioro cognitivo.
Además de los beneficios físicos, los emocionales también son importantes, pues en actividades grupales se estimula la socialización, la risa, la competencia, baja la ansiedad, el insomnio y la depresión.
Beneficios

1.- Mejoras el equilibrio e impides caídas
Haciendo ejercicio moderado y constante se presentan tasas menores de mortandad por el bajo riesgo de caídas, fracturas de cadera o columna, ya que tu cuerpo reacciona de una mejor manera absorbiendo los golpes a tu cuerpo al caer o pegar con objetos en el trayecto.

2.- No te conviertes en una estadística
Considera que al ejercitarte diario o por lo menos de 3 – 5 veces por semana durante 30 minutos reduces las probabilidades de presentar (o en casos declarados, disminuir) una cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, cáncer de colon y mama y la depresión ya mencionada. Te cansas menos, rindes mas, y contribuyes a ayudar a tu sistema cardiorrespiratorio, muscular

3.- Mejoras tu memoria
Cuando mueves tu cuerpo con una rutina constante, mejoras tu salud funcional, tienes buenas reacciones cognitivas, es decir mejoras la atención, el lenguaje, la memoria y las funciones ejecutivas. Comprendes y reaccionas mejor ante el mundo que te rodea ya que recibes, seleccionas, almacenas y procesas información de tu ambiente social y familiar mucho mejor que si no lo hicieras.

4.- Mantienes un peso corporal adecuado.
Aunado a una dieta adecuada para ti y supervisada por tu médico, los beneficios de mantener una actividad física constante te ayuda a controlar tu peso, reduciendo también el colesterol.

5.- Obtienes felicidad gracias a las endorfinas
Las endorfinas favorecen el bienestar emocional, se trata de neurotransmisores naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras cosas, alivian el dolor como pueden hacerlo la morfina, la heroína y la codeína. Sin embargo, las endorfinas no tienen los efectos secundarios que acarrean las drogas al sistema nervioso y son la mejor manera de aliviar el estrés e insomnio.
Recomendaciones:
Estimula el corazón y los pulmones, ellos te lo agradecerán. Dedica 150 minutos a la semana a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas como:

  • Caminar a paso rápido
  • Bailar
  • Hacer jardinería
  • Realizar tareas domésticas
  • Participar activamente en juegos y deportes con niños
  • Realizar paseos con tus mascotas
  • Hacer construcción general (pinta una pared, construye un tejado)
  • Desplazar cargas moderadas (menores a 20 kg)

O puedes combinar 150 minutos semanales de las actividades anteriores con otros 150 minutos de actividad física vigorosa aeróbica como:

  • Ascender a paso rápido o subir laderas
  • Andar en bicicleta a mayor velocidad
  • Hacer ejercicios aeróbicos
  • Nadar rápido
  • Realizar deportes y juegos competitivos (fútbol, voleibol, hockey, baloncesto)
  • Realizar trabajo intenso con pala u otras herramientas
  • Desplazar cargas pesadas (mayores a 20 kg).

Siempre consulta a tu geriatra o internista para que juntos diseñen un plan de activación física adecuado para ti de acuerdo a tu entorno social, prácticas y gustos. No tengas pena si ahora tus capacidades se ven limitadas físicamente y no te juzgues si ahora ya no puedes correr maratones o si ya no puedes jugar tu deporte favorito con la misma agilidad que antes. Recuerda que tu cuerpo va a ir dictando cómo quiere trabajar; será a otro ritmo, con otro impacto pero nunca dejes de moverte, aun si presentas alguna limitante física, hay un mundo de ejercicios que puedes hacer desde tu cama, silla de ruedas o sentado, pero ¡nunca dejes de moverte!

Marisa Molina Villalba es Licenciada en Comunicación por la U.A.B.C y Gerente de Operaciones de Serena Senior Care, cuenta con doce años de experiencia en la administración de servicios y salud para adultos mayores nacionales y extranjeros de la región.
Bibliografía:
www.who.int
www.paho.org
www.madrid.org