(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net
¿Cómo mejorar la autoestima del adulto mayor?

¿Cómo mejorar la autoestima del adulto mayor?

Sentirse útil en la tercera edad fomenta un envejecimiento feliz.

Junio | 2021 Serena Senior Care

La vejez es una transformación única para cada persona, es un proceso donde se acumulan necesidades, pérdidas, capacidades, oportunidades y fortalezas, debido a los cambios inherentes de la edad y al desgaste acumulado ante los desafíos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia.

Uno de los desafíos para el adulto mayor es enfrentar estos cambios, porque las actividades que realizaba día a día como manejar, cocinar o bañarse, se van haciendo más complejas y necesita de apoyo parcial o total para completar dichas tareas, iniciando el sentimiento de ser “una carga” para sus familiares al ser dependiente de ellos, provocando un problema de autoestima en ellos.

La exclusión, además de ser otro reto, es una de las principales causas de la baja calidad de vida y de autoestima de los adultos mayores; datos de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) indican que en México el 24.0% de los adultos mayores de 60 años reportan haber sufrido algún tipo de discriminación, con esto su autoestima puede decaer y ocasionar sentimientos de vergüenza, enojo, desconfianza, soledad y pérdida del respeto por sí mismos, provocando a su vez, problemas de salud como insomnio, depresión, trastornos alimenticios e inclusive autolesiones.

Al tener baja autoestima se pierden capacidades físicas, como energía y movilidad, que impiden llevar el ritmo de vida al que estaban acostumbrados anteriormente, tienden a auto-limitarse y, por consiguiente, continuar con un nivel bajo de confianza; mientras que las personas con alta autoestima consiguen enfrentarse con mayor determinación a los cambios.

Una manera de favorecer la autoconfianza de los adultos mayores, es hacerlos sentir útiles y valorados, solicitando tareas que estén dentro de sus posibilidades, teniendo en cuenta que pueden ejecutarlas y con eso contribuir a los demás, desde algo sencillo como un consejo, hasta algo más complejo como poner la mesa o tejer alguna prenda, es de gran ayuda para motivarlos a que puedan seguir realizando actividades.



Invitar al adulto mayor a participar en reuniones familiares, involucrarse en eventos con otras personas de su edad, hacer ejercicio o actividades grupales donde pueda aplicar sus habilidades y desarrollar nuevas, es beneficioso para su autoestima, porque evitan caer en la aislamiento y olvidan las limitaciones que creen tener.

Es recomendable acudir a psico-geriatras, ya que son especialistas en la salud mental y emocional de los mayores, son quienes podrían detectar un posible trastorno de estado de ánimo y tratarlo cuanto antes; es importante revelar si el adulto mayor se encuentra triste, pierde el interés en socializar, presenta cambios de apetito o alteraciones en su ciclo de sueño.

Proteger su autoestima y su salud emocional es un acto de amor hacia ellos, de esta forma podrán disfrutar de una vejez plena, mejorar sus relaciones familiares y sociales, adaptarse de una manera más rápida y eficaz a los retos o cambios que puedan surgir.

Fotos tomadas de internet.

Lidia Villegas, Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la U.A.B.C.
Servicio al Cliente Excepcional en Serena Senior Care

Bibliografía:
www.geriatria.salud.gob.mx
Arriagada, Juana & Salas, Manuel. (2009). BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS ADULTOS MAYORES, SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y LA AUTOEFICACIA: CONTRIBUCIÓN DE ENFERMERÍA. Ciencia y enfermería. 15. 10.4067/S0717-95532009000100004.
Diagnóstico situacional del envejecimiento en México desde los derechos humanos y la política pública, 2016. José Carlos García Ramírez, Universidad Estatal del Valle de Toluca, México.