(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net
El rol del hijo cuidador por Tuteli

¿Cómo crear un sistema de apoyo familiar para adultos mayores?

A medida que la esperanza de vida en el mundo sigue aumentando, hay quienes se preguntan quién se encargará de la asistencia de todas las personas mayores. Algunas tomarán a mal si sus hijos los envían a un asilo de ancianos, donde tienen que residir con otras personas mayores. El estigma asociado con esto es que llevarán una vida sedentaria, en un ambiente senil.

También existe el temor al aislamiento del mundo exterior, donde se pierde el contacto con sus otros amigos, y extrañan su vida normal, y que sus hijos los visiten, o peor, los olviden por completo. Esta situación ha hecho que la gente reconsidere el llevar a sus padres o parientes mayores a un asilo, y en lugar de eso busquen alternativas viables que se adapten a esa situación.

Un número creciente de personas están inscribiendo a sus seres queridos en edad avanzada en programas de cuidado diurno para adultos, que trabajan de forma similar a las guarderías para niños pequeños. Esto no sólo da a la tercera edad algo que hacer durante el día para mantenerse activos, sino también les da la oportunidad única de socializar con otras personas mayores y mantener su fuerza física y mental.

Según datos del INEGI, el 11% de las personas mayores en México viven solas, el 73% no reciben pensión y el 52% recibe ingresos inferiores al salario mínimo vigente. Por lo regular las personas de edad avanzada viven de las ayudas económicas que obtienen de familiares, redes sociales y por servicios personales.

A pesar de los datos duros tenemos que con un poco de esfuerzo, amor y dedicación se puede brindar distintos tipos de apoyos, como los siguientes:

  • Apoyo emocional (autoestima): Proporcionar cuidados, sentimientos positivos y confianza lo cual los ayuda a reducir los impactos psicológicos aunados a esta etapa de su vida.
  • Apoyo tangible: Tiene que ver con la asistencia directa en asuntos materiales y monetarios, como pensiones o ayudas económicas.
  • Apoyo instrumental: pueden ser el transporte, la ayuda en labores del hogar, el cuidado y acompañamiento.
  • Apoyo social: Bienestar, cuidado, afecto o ayuda que reciben de las personas o grupos cercanos a la persona mayor, por ejemplo, la pareja, hijos, familia, amigos, médicos o grupos cercanos de la comunidad donde vive, como la iglesia o los vecinos.
  • Apoyo tecnológico: Sistemas de tele-monitoreo y tele-asistencia que premite estar al pendiente del adulto mayor donde quiera que se encuentre el familiar a cargo, ésta es una opción segura, sencilla y económicamente al alcance de las familias.

¿Por qué es importante contar con un sistema de apoyo familiar para el adulto mayor?

 

Desde el punto de vista familiar, entre más sólida sea la red de apoyo en la familia más difícil será que un adulto mayor se deprima, no hay que dejar de hacerlo partícipe, asignándole un rol específico en la familia. En particular, los aspectos sociales pueden influir en la salud emocional del anciano, tales como la soledad, el aislamiento y la dependencia; además, hay que agregar que existen cambios con el envejecimiento que hacen al cerebro vulnerable de desarrollar trastornos bioquímicos que lo lleven a la depresión. -Dr. Clemente Zúñiga Gil, Médico Internista y Geriatra.

 

En Tuteli queremos brindarte todo nuestro apoyo, es por eso que monitorear a nuestros seres queridos en estado de vulnerabilidad de forma permanente, no intrusiva y a distancia, generará un ambiente de tranquilidad y autonomía. Orientamos nuestros esfuerzos y talentos para ofrecerte soporte a través de la integración de servicios de telemonitoreo a distancia que te permitan a ti y a su médico estar informados sobre su estado de salud.

En conclusión, podemos echar mano de la tecnología, sistemas de apoyo o redes sociales, sin embargo lo más importante es y será el amor y la comprensión de toda la familia para que el adulto mayor viva esta etapa de su vida en armonía y plenitud.

 

Testimonial:

 

“Con Tuteli estamos más al pendiente de mi mamá y nos están mandando constantemente recados de que no está tomando sus medicamentos, de que no está en su casa, de que salió, y pues sobretodo estamos muy contentos porque mi mamá está tranquila porque todos estamos al pendiente” -Teresa Gallegos

 

 

Fuentes de consulta:

(Marzo, 2007). Redes sociales de apoyo para adultos mayores. Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor I.A.P, 1, 1. 7 marzo 2016, De IAP Base de datos.

 Tuteli. (2015). Nosotros. 7 marzo 2016, de Tuteli.net Sitio web: http://tuteli.net/nosotros-4/

 Renteria, K.. (Febrero, 2016). Dr. Clemente Zúñiga Gil. 7 marzo 2016, de Mujer Actual Sitio web: http://revistamujeractual.com/dr-clemente-zuniga-gil/

Blog realizado por Tuteli : tuteli.net/2016/03/11/como-crear-un-sistema-de-apoyo-familiar-para-los-adultos-mayores

Author Info

Tuteli

http://tuteli.net/
A %d blogueros les gusta esto: