(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net

Cambio de rol en el adulto mayor “De la resistencia a la aceptación”

A la inversa del proceso que viven los niños y adolescentes en que se van haciendo más autónomos a medida en que crecen y maduran, los adultos mayores van perdiendo gradualmente su autonomía que afecta inicialmente a las actividades complejas como el trabajo o los desplazamientos fuera del hogar (por ejemplo ir al Banco), y posteriormente afecta en actividades básicas de la vida diaria como el autocuidado: levantarse, lavarse, vestirse, comer y desplazamientos dentro del hogar. Esta etapa de la vejez se caracteriza por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas), entre las pérdidas afectivas están la muerte de un cónyuge o un amigo que van acompañadas por gran tensión emocional y sentimiento de soledad.

Como dato importante tenemos que en México la familia continúa siendo la principal institución responsable del cuidado y la integración de las personas de edad avanzada. Actualmente existen 5.3 millones de hogares con adultos mayores en todo el país, los cuales representan casi la cuarta parte del total de las unidades domésticas.  Los hogares ampliados, formados por el núcleo familiar más otros parientes, ganan peso en nuestro país hasta alcanzar 53.3 puntos porcentuales, equivalente al 46.3% del total de hogares con adultos mayores.

Para el adulto mayor es muy difícil reconocer y aceptar la pérdida parcial o total de su autonomía, por lo que debe de pasar por un  proceso de duelo y de dejar ir, y así vivir su nueva etapa plenamente.   Las personas mayores, que en su mayoría ya se encuentran jubiladas o con algún padecimiento, tiene que aceptar el cambio de rol en su familia pasando de ser el protector a ahora ser la persona cuidada, en este caso por sus hijos o nietos, quienes le brindarán el apoyo y cuidados necesarios en esta etapa de su vida y que por ende se ven en la necesidad de tomar algunas decisiones que no siempre son del agrado del ser querido. Para esta etapa es primordial contar con el amor y la atención de la familia que será la mayor fuente de fortaleza y unión en esta transición.

El apoyo y la comprensión de la familia es fundamental para ayudar al adulto mayor asimilar estos cambios, que no se nos olvide que la persona mayor aún con su fragilidad sigue siendo cabeza de la familia. Cuando la persona empieza a perder su independencia le afecta su autoestima, por lo que la familia debe ayudarla a seguir activo socialmente, a visitar a sus amigos o familiares, a que desarrolle nuevas actividades recreativas y de aprendizaje e implementar cambios en el hogar que faciliten su autonomía.  Sobretodo la familia debe evitar sobreproteger a los adultos mayores y querer controlar todos los aspectos de su vida, esto puede causar conflictos.

 

“Mi papá quedó viudo a los 72 años y mi mamá era la que siempre lo cuidaba, ahora sin ella, el se sintió muy solito y estamos tratando de convencerlo de que se mude con nosotros pero pues no quiere, me da pendiente que este en su casa solo, aunque le ayudamos y le damos sus vueltas ya no es la misma tranquilidad de antes” -Rosario García, Tijuana B.C.

 

Hoy en día gracias a la tecnología existen diversas opciones para brindarle apoyo a los adultos mayores sin la necesidad de estar presentes de manera física las 24 horas, lo que no solo puede sentirse intrusivo, sino los costos de este cuidado en ocasiones no son alcanzables para la mayoría de las familias. Afortunadamente los sistemas de tele-monitoreo y tele-asistencia que te permite estar al pendiente de tu papá o tu mamá donde quiera que estés sin descuidar tu trabajo o tu hogar son una opción segura, sencilla y económicamente al alcance de las familias.

 

“Estoy satisfecho de tener mi servicio de Tuteli. Afortunadamente no he tenido que usar la alarma. Les comparto a las personas esto, recuerdo que mi madre se levantó a media noche para ir al baño, se cayó y se fracturó la cadera, cuando la señora de limpieza la encontró, ya había fallecido. Definitivamente ahora me siento más seguro” -Peter Fowler, Rosarito B.C.

 

Estos servicios de monitoreo a distancia no solo brindan tranquilidad y seguridad a la familia si no que son un gran apoyo para tu ser querido en edad avanzada pues le devuelve el sentimiento de autonomía que por lo regular se pierde en esta fase de la vida del adulto.

En Tuteli estamos para apoyarte, queremos estar al pendiente de ti y tu familia, es por eso que deseamos facilitar bienestar a tus seres queridos y estar para ti en esta importante etapa de tu vida.  ¡No dudes en contactarnos!

 

Fuentes de consulta.

Cyrus, E.. (2009). FUNCIONALIDAD, FRAGILIDAD DEL ADULTO MAYOR . 3 marzo 2016, de geriatriatfusp.blogspot.mx Sitio web: http://geriatriatfusp.blogspot.mx/2009/05/funcionalidad-fragilidad-del-adulto.html

Universidad Iberoamericana de Puebla. (2005). El adulto mayor y la familia. Universidad Iberoamericana Puebla. Dirección de Educación Continua y Vinculación, 1, 1. 2 marzo 2016, De UIA Base de datos.

INEGI. (2005). Los adultos mayores en México. INEGI, 1, 1. 2 marzo 2016, De INEGI Base de datos.

Blog realizado por Tuteli :tuteli.net/2016/03/04/cambio-de-rol-en-el-adulto-mayor-de-la-resistencia-a-la-aceptacion

 

Author Info

Tuteli

http://tuteli.net/
A %d blogueros les gusta esto: