(800) 030 0070 | (661) 612 9090 | US: (877) 606 0022 info@serenacare.net
El rol del hijo cuidador por Tuteli

14 Razones para seleccionar residencia

Cuidados de Enfermería de calidad y bien supervisados

El personal de enfermería de la residencia debe estar bien reclutado, seguir procedimientos de enfermería, y tener buena capacitación en movilización de adultos mayores, en gestión de medicamentos, en manejo de escaras, por mencionar 3 ejemplos.  Pero sobre todo, deben estar bien supervisado por el Director Médico.

 

Seguridad

La seguridad de los residentes debe ser lo principal: no solo se debe contar con extintores, detectores de humo, cámaras de seguridad, sino que el lugar debe tener procedimientos y protocolos de seguridad para la tranquilidad de los residentes y sus familiares.

 

Soporte Médico

Cada residencia, por norma, debe contar con un director médico.  Solicita hablar con él o por lo menos, que te compartan su currículum. Idealmente la residencia debe contar con una red bien estructurada de especialistas (geriatras, cardiólogos, psicólogos gerontólogos, etc) que soporten a los residentes.

 

Actividades cognitivas, recreativas y sociales

La disponibilidad de un programa de actividades bien estructurado no solo mejora su condición física, los mantiene activos y entretenidos, sino que mejora el estado emocional y cognitivo de tu familiar.  Pregunta ¿Qué actividades recreativas, sociales y cognitivas realizan?     ¿Cuentan con un coordinador de actividades? ¿Están bien calendarizadas, siguen un programa estructurado para estimular social, cognitiva y funcionalmente a los residentes? ¿o solo los ponen a ver TV o a bailar?

 

Comida y supervisión por nutriólogo

Antes de inscribir a tu familiar, solicita comer en la residencia y platicar con el nutriólogo a cargo. Coméntale sobre las necesidades de alimentación o dieta especial de tu familiar. Platica con otros familiares sobre la calidad e higiene de los alimentos que se les proporciona a los residentes.

 

Calidad de cuidados, iluminación, olores

Una manera rápida de verificar la calidad de cuidados es verificando si mantienen limpios y con su ropa adecuada a los residentes, el olor de la residencia, la manera en que los traslada el personal, si la residencia está bien iluminada y ventilada.

 

Soporte en caso de emergencias

No basta con dejar 1 o 2 enfermeras en el turno nocturno…el personal a cargo debe estar entrenado para manejar emergencias médicas, comunicarse con los Centros C4 y darle seguimiento a las emergencias médicas: desde manejar un infarto, una descompensación por hipoglucemia o una caída con fractura de cadera.

 

Capacitación del personal

Es fácil detectar, con la primera visita, si el personal está debidamente capacitado, y si cuenta con entrenamiento continuo para mejorar su capacitación en el cuidado de adultos mayores: en tu visita no dudes en hacerles preguntas a cualquiera de ellos y escucharlos con atención: reconocerás rápidamente su profesionalismo.  Recuerda que ellos serán los que cuidarán a tu familiar los siguientes años.

 

Reputación de la residencia o de la empresa

Investiga en Internet, en redes sociales, solicita hablar con otros familiares, pregúntale a los Geriatras o Médicos Internistas que te den su opinión sobre la empresa, sus principales directivos, la reputación que tienen.  Visita varias residencias, y hazlo en diferentes días u horarios, para tomar la mejor decisión.

 

Ubicación y Entorno

Es importante que la ubicación de la residencia sea buena, que cuente con buen estacionamiento, y que los espacios le permitan a tu familiar vivir en un entorno alegre, iluminado, con vegetación a tu familiar. La ubicación debería ser accesible para la mayoría de los familiares que realmente lo visitarán.

 

Permisos de la Cofepris + Programa Interno de Protección Civil

Después del triste incendio de un Asilo en Mexicali en 2015, los Gobiernos estatales han sido más exigentes con las residencias y les exigen contar con un Programa Interno de Protección Civil, para que su personal sepa que hacer en caso de una catástrofe, o una emergencia médica. Pídele al administrador que te compruebe que cuentan con uno y sobre todo, que su personal está capacitado en él.

 

Facilidades para recibir visitas e instalaciones dignas

Sabemos que existen lugares que limitan los horarios o los días de visita a ti como familiar.  Es importante que tu   familiar sienta que su nueva residencia es su casa, y que puede recibir a quien quiera de familiares o amigos en horarios flexibles.

 

Tomar en cuenta a tu familiar y prueba de estancia

Solicita que tu adulto mayor te acompañe en la búsqueda de la mejor residencia para él o ella, que participe en la selección.  Pregunta si podría estar un fin de semana a prueba, antes de tomar la decisión definitiva. Recuerda que será él o ella quien disfrutará o sufrirá el haber tomado una buena o mala decisión.

 

Libertad para Cancelar

Y recuerda, que siempre puedes reconsiderar esta decisión: cuida que el contrato que firmes no te obligue a permanecer un determinado número de meses en la residencia, sino que tengas la libertad de poder cambiar tu decisión en cualquier momento.

%d